Inicio / Lactancia / Mitos Sobre Lactancia Materna

Mitos Sobre Lactancia Materna

En el transcurso de la historia se ha ido generando un voz a voz sobre muchas teorías acerca de la lactancia materna, los cuales poco a poco han ido tomando fuerza a tal punto que muchas generaciones han tenido en cuenta estos consejos milenarios sobre que hacer o no cuando tú como mamá estás lactando, lo mas chistoso de todo.

por eso en este BLOG quiero mostrarte que es falso y que es verdadero acerca de estas afirmaciones.

Las bebidas de malta o aguapanela con hinojo y cerveza ayudan a mejorar la producción de leche.

Esto no es del todo cierto, el aumento en la producción de leche materna está dado por 3 puntos básicos el pensamiento de la madre para producir, acompañado de tomar abundantes líquidos, puede ser solo agua y la exposición a la succión del bebe, por eso los primeros días de lactancia debes poner a tu bebe a lactar las veces que sea necesario, esto generará aumento de secreción de oxitocina la cual ayuda a mejorar la eyección, y mientras más se llenen y se vacíen los senos, mas rapido volverá a pasar el ciclo de producción, es muy importante que tengas una adecuada hidratación. por eso esta afirmación es FALSA

Tomar más leche de vaca mejora la producción de leche materna.

Esto es muy parecido a la afirmación anterior, no es necesario un  alimento específico o una bebida específica, solo con tener una adecuada hidratación, con alimentación saludable y el estímulo adecuado por parte del bebe, con un pensamiento positivo de que se va a producir, esto es más que suficiente para producir una adecuada cantidad de leche materna

El calostro debe desecharse por que lleva mucho tiempo almacenado en los senos

Esto es lo mas FALSO del mundo todo ,o contrario el calostro es sumamente necesario para iniciar el proceso de inmunidad del recién nacido, además es un alimento concentrado por lo cual se requiere poca cantidad para alimentar a tu bebe, es importante para mantener la hidratación realizar lactancia materna a demanda es decir cada vez que tu bebe solicite alimentarse.

La lactancia no alimenta después de los 6 meses.

Esto también es FALSO ya que aunque sí algunos nutrimentos esenciales son bajos en lactancia materna por eso se debe iniciar la alimentación complementaria a esta edad, pero por eso se llama alimentación complementaria, ya que complementa los nutrientes que no alcanzan a reponerse solo con leche materna pero la nutrición por lactancia materna es ideal.

Los alimentos que comes cambian el sabor de la leche materna.

Eso es VERDADERO de hecho la base de la alimentación perceptiva inicia desde la la edad prenatal ya que los alimentos que tu consumas como mamá, generan un estímulo adecuado para optimizar la aceptación de estos alimentos a futuro,al iniciar la alimentación complementaria, ya que el bebe tendra memoria gustativa del alimento consumido previamente. Por eso es de suma importancia tener una alimentación saludable y balanceada desde el embarazo.

Una mujer con senos pequeños producen menos leche que una mujer con senos grandes.

Esto es FALSO la producción de leche materna no depende del tamaño de los senos si no de la hidratación y estímulo de succión para el vaciado de la glándula mamaria y conductillos, por eso una madre de senos pequeños algunas veces puede llegar a producir mas leche materna que una mujer de senos grandes.

Una mujer con prótesis no puede lactar.

FALSO la colocación de implantes de seno son detras del musculo pectoral, lo cual no genera ningún inconveniente con la lactancia materna ya que la glándula mamaria se encuentra por delante del músculo pectoral, así que esta afirmación es falsa

Estar infectada de covid – 19 es contraindicación para dar leche materna.

FALSO está demostrado que no se han encontrado virus en la leche materna de madres positivas para covid-19, todo lo contrario, lactar en esta condición es bueno para tu bebe ya que se si han encontrado anticuerpos contra el SARS COV 2 los cuales traspasan la leche materna y ayudará a tu bebe a generar inmunidad contra esta patología.

No se puede tomar alcohol cuando estoy lactando

Más que VERDADERO el alcohol está contraindicado en la lactancia materna por los efectos adversos generados a bebe, el consumo excesivo agudo de alcohol está asociado a muerte súbita del lactante, convulsiones o coma, por otro lado aunque se ha encontrado que ha aumentado la producción de prolactina, disminuye la producción de oxitocina lo cual disminuye el reflejo de eyección de leche, por eso no debe darse.

por último la cerveza con 0% de alcohol o menor al 1% del mismo se han encontrado estudios que se podrían consumir y en algunos casos se han encontrado efectos antioxidantes.

SI TE GUSTO ESTE ARTÍCULO O CONOCES MÁS MITOS QUE PODAMOS RESOLVER DÉJANOS UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*