Si revisaste la primera publicación de lactancia materna te diste cuenta que existen varias posiciones para poder lactar a tu bebe, además de que debe quedar entendido que la lactancia materna no es un proceso doloroso.
Hoy la idea es hablar desde el punto de vista cronológico desde cuándo se debe dar, cada cuanto se debe dar y hasta cuándo se debe dar.
DESDE CUÁNDO INICIARLA
Es evidente que el ser humano desde el momento de nacer, tiene capacidades innatas para alimentarse, desde el punto de vista neurológico su reflejo de succión, búsqueda, extrusión nos ayuda a buscar, encontrar, sostener y agarrar el pezón para alimentarnos, eso lo podemos evidenciar inmediatamente al nacimiento que si se pone al bebe sobre el regazo de su madre este buscará el seno para alimentarse como lo vemos en la imagen.
CADA CUÁNTO SE DEBE DAR:
La lactancia materna debe ser a demanda y esto que significa?. pues no es nada mas que ofrecer el pecho siempre que el bebé lo pida, (sin contar el número de tomas) y todo el tiempo que pida (sin fijarnos en la duración de cada toma). No es conveniente retirar al bebé del pecho, sino que es preferible que suelte el pecho espontáneamente.
SIGNOS TEMPRANOS DE HAMBRE
- Chupeteo
- Bostezo
- Llevarse la mano a la boca
- Realiza sonidos de llamada
NO ESPERES A QUE LLORE PARA ALIMENTARLO
¿ CUÁNDO SE DEBE DAR LECHE MATERNA?
Las sociedades científicas son muy enfáticas en que lo ideal es la lactancia materna exclusiva hasta las 6 meses de edad ya que contiene todos los elementos nutricionales necesarios para un adecuado desarrollo, después de esta se debe iniciar alimentación complementaria, ya que a partir de esta edad los aportes de algunos nutrientes son insuficientes, como lo es el hierro. hasta cuando se puede dar aproximadamente hasta los 2 años algunos dicen que más, pero claramente si tu bebe tiene una adecuada alimentación es más que suficiente el aporte nutricional de tu bebe.
SI TE PARECIÓ INTERESANTE ESTE ARTICULO DEJANOS UN COMENTARIO EN LA PARTE INFERIOR