Inicio / General / Ingreso a Clases Presenciales El Nuevo Reto

Ingreso a Clases Presenciales El Nuevo Reto

Ingresar al colegio ha sido todo un reto para la humanidad, desde el inicio de la pandemia se han realizado diferentes estudios que demuestran la severidad del sars cov 2 para las personas mayores y con enfermedades de base, ¿pero qué pasa con los niños?. En los niños está demostrado que su impacto tanto en severidad como en mortalidad es mucho menor que en los adultos, caso contrario ocurre con el aislamiento persistente en los niños, niñas y adolescentes donde sí se evidencia un gran impacto en su aprendizaje y en la capacidad de afrontar las situaciones del día a día.

Especialistas en psiquiatría infantil y puericultura han encontrado que la asistencia a centros educativos, estimula el aprendizaje, la socialización y la forma de desempeñar un papel adecuado en la sociedad, donde se fomentan valores ya inculcados en casa, además los niños, niñas y adolescentes disminuyen los niveles de ansiedad que ha generado toda la pandemia por covid-19.

Para los padres de familia existe un temor voraz por la posibilidad de aumento de contagios por SARS COV 2 pero es claro que las medidas para la prevención de esta enfermedad son universales y que el tiempo ha contribuido a que estas sean más claras y adoptadas por todas las personas, medidas como:

  1. Lavado de manos 
  2. Uso de mascarilla 
  3. Honestidad para entrar en aislamiento al momento de presentar síntomas respiratorios.

Al realizar estos sencillos pasos no sólo estamos protegiendo a nuestros hijos si no a toda la sociedad. por eso debes tener en cuenta estas recomendaciones:

1. Verificar el cumplimiento de los protocolos de cada institución instaurados por la respectiva Secretaría de Educación. 

2. Socializar con nuestros hijos dichos protocolos. Esto no es solo deber del colegio sino de todos como padres.

3. Ser partícipe del regreso a clases de forma asistencial y evitar transmitir sentimientos de rechazo o temor a los niños.

4. Asegurarse de tener una buena alimentación en casa, saludable con aportes nutricionales adecuados para fortalecer el sistema inmunológico, además de fomentar la higiene de sueño para recuperar energías en nuestros pequeños 

5. En los casos que haya ansiedad permanente, depresión o cualquier otro trastorno psicológico de parte de los niños, niñas y adolescentes se debe buscar ayuda profesional.

basado de PEDIAVOZ/ Sociedad colombiana de pediatría/ Ed noviembre 2021

ahora déjanos un comentario con tu opinión acerca  del ingreso a clases de los niños de forma presencial

Suscríbete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*