Siempre que estamos en casa por más seguridad que tengamos existen pequeñas posibilidades de presentar accidentes, en especial cuando nuestro hijo ya está iniciando a pararse y caminar, por eso es de suma importancia tener en cuenta que el principal tratamiento para tratar los accidentes en general es la PREVENCIÓN, de igual forma no estamos exentos de que estos pasen por ende debemos saber que podemos hacer frente a estos eventos y cuando es realmente necesario acudir al servicio de urgencias para una valoración médica.
recordemos que nuestros niños aún no logran comprender la magnitud de las cosas, por eso en muchas ocasiones su instinto de supervivencia esta limitado, por esta razon un niño se puede caer de la cama por brincar, casos de accidentes con electricidad, o arrojarse líquidos hirviendo que se encuentren en la estufa.
Dentro de los accidentes más comunes que podemos encontrar en los niños que se pueden generar en nuestro domicilio están:
Electricidad: La curiosidad es un mecanismo de aprendizaje de todos los niños, de nosotros como padres depende prevenir este tipo de accidentes y cómo podemos hacerlo.
- Revisión permanente de sitios de alta corriente como enchufes o conexiones de electrodomésticos, donde los cables no esten gastados y puedan generar una descarga con solo tocarlos
- Vigilar de cerca nuestros niños evitando acercarse a estos objetos que generan riesgo
- Cubrir enchufes, existen elementos de goma o plástico para cubrirlos y asi evitar que estos puedan generar descargas al introducir elementos en ellos como cubiertos lo más común.
Quemaduras; recuerda que a pesar de que la cocina es el sitio más común también se pueden generar quemaduras en otros sitios de la casa, hasta en la propia ducha si existe calentador de agua. algunas medidas de prevención son:
- Evitar que nuestros niños jueguen dentro de la cocina, este sitio debe enseñarles que es exclusivamente para adultos, en caso de realizar actividades con ellos en alimentación, siempre deben estar en compañía de un adulto responsable.
- En la estufa evitar que sartenes u ollas sobresalgan ya que los niños pueden sostenerlos y derribarlos generando el derrame del contenido y así provocando una quemadura en algunos casos graves.
- Parece cómico pero al bañarlos muchas veces se sobrecalienta el agua y recuerda que la piel de nuestros niños e smucho mas delicada y que no son capaces de soportar las mismas temperaturas que nosotros los adultos, por eso debemos siempre asegurarnos de la temperatura del agua con la cual se va a bañar, por otro lado si ya se tiene el líquido caliente evitar a toda costa dejar solo al niño mientras esta se encuentre a su alcance.
Cortes o heridas: Nunca está de sobra decir que elementos cortopunzantes deben estar fuera del alcance de los niños, si no también otras formas de generar heridas como cajones, bordes de escritorios, mesas, cajones abiertos. No significa que no tengas nada en tu casa claro está. solo debes asegurarte de que los bordes libres estén lo más seguros posibles o siempre evitar que nuestros niños corran en estas zonas.
Intoxicaciones: Los niños conocen todo inicialmente a través de su boca, todo lo quieren probar y recuerda que ellos no saben distinguir que es bueno y que es malo, por eso como adultos no solamente debemos encargarnos de enseñarles este tipo de elementos son perjudiciales, sino que también debemos tenerlo lo más lejos de su alcance. así que debes asegurar las puertas de estantes donde se encuentren elementos de aseo, fumigación, donde la mejor forma también está en dejarlos en sitios elevados.
Caidas y golpes: los niños en su curiosidad, en sus ganas de explorar aventuras dentro de su hogar pueden tener accidentes hasta en su propia cama, por eso debes asegurarte de siempre evitar caídas, no dejarlo solo, cierra puertas de escaleras, los caminadores que son tema de otra publicación deben evitarse en especial cerca a sitios elevados.
SI TE GUSTO DÉJANOS UN COMENTARIO
PRONTO ESPECIFICAREMOS QUÉ HACER EN CADA UNO DE LOS ACCIDENTES PARA ATENDERLO DE MANERA INMEDIATA EN CASA.