Como padres siempre queremos que nuestro hijo coma de forma saludable para que tenga un adecuado desarrollo, no solo físico sino neurológico, por eso, en cada hogar se trata de que los niños coman los alimentos de manera adecuada, pero no siempre es así, no todo es color de rosa, en ocasiones no tenemos información de cómo preparar alimentos o simplemente los niños no quieren comer. Si te sientes identificado con estos casos, este artículo es para ti.
Para empezar, debemos entender que todos los niños no son iguales, por ende, tienen gustos y capacidades diferentes. Como padre debes comprender a tu hijo, recuerda que su capacidad gástrica es diferente según la edad y que una porción de comida de un adulto no es igual para tu bebe o tal vez lo que tu consideras que se debe comer para quedar satisfecho, en realidad no es lo que tu bebe necesita, por eso el primer punto es ABRIR TU MENTE y darte paso a un mar de conocimientos en alimentación, por el bien de tu hijo.
CONSEJOS PARA UN BUEN DESAYUNO
El desayuno es uno de los alimentos más importante del día, los niños usan su energía para poder mantener su actividad física de la mañana y todos sabemos que los niños en su colegio necesitan estar en sus 5 sentidos para aprender de forma adecuada; imagina que tu hijo no desayuno bien, lo que pasará es que posiblemente tendrá sueño o estará bajo de nota, todo lo contrario, si le das un desayuno muy cargado de azúcar, pues esta lo pondrá hiperactivo y no podrá concentrarse.
Resolver esto es muy fácil, recuerda usar fruta en su desayuno, si usas cereales sin azúcar puedes mezclarlo con algunas como banano, manzana o duraznos, esto permitirá que la fructosa de la fruta mejore el sabor de los alimentos.
¿CUÁNDO USAR LA LECHE?
Lo ideal es que según la edad se pueden ir implementando diferentes tipos de lácteos, recuerda que los primeros 6 meses de vida debería ser lactancia materna exclusiva y de requerirse, fórmula fortificada con hierro. así debe continuar hasta el año de vida. De los 12 a 24 meses se pueden ir implementando leche reducida en grasa menor al 2%, esto bajo asesoría de un nutricionista o pediatra. Puedes preguntarlo en CHILDS TU PEDIATRA A LA MANO.
En mayores de 24 meses ya puedes usar leche baja en grasa o descremada.
¿QUÉ HACER SI TU HIJO NO LE GUSTAN ALGUNOS ALIMENTOS?
La verdad esto es muy común, algunos niños son remilgados para comer, si tienes en cuenta que los diferentes grupos alimenticios no son un alimento especifico podrías cambiar unos por otros, por ejemplo:
- Vegetales verdes por Vegetales amarillos o anaranjados
- Leche baja en grasa por Yogur o quesos
- Carne por Pollo, pescado o cerdo
QUÉ HACER SI NO TENGO MUCHO TIEMPO PARA COCINAR
Es importante que tengas claro qué es lo que quieres prepararle, por eso debes planificar tus compras previamente y así saber qué elementos escoger para realizar comidas rápidas, fáciles y nutritivas. Compra alimentos bajos en grasa entre ellos jamón y queso de esta forma puedes preparar sándwich de forma rápida y nutritiva, además puedes adquirir moldes de figuras para realizar cortes que hagan la comida más llamativa y divertida.
LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL JUEGO
El neurodesarrollo va de la mano no solo de la edad sino de la estimulación por eso debes acompañar a tu hijo a jugar y distraerse de las rutinas diarias, esto no solo te ayuda a ti como padre, sino que fortifica lazos familiares y mejora el estado físico.
Dr. Andrés Felipe Salcedo Delgado
Médico Pediatra
Fundador de CHILDS TU PEDIATRA A LA MANO